viernes, 25 de julio de 2014

Ut producciones presenta en concierto: Cuerdas sin Cordura

El próximo viernes 25 de julio de 2014 a las 7:00pm se presentará en el Palacio de Bellas Artes, en la sala Manuel M. Ponce el concierto: Cuerdas sin Cordura. Primera parte del proyecto a cargo de Ut producciones que culminará con la grabación de un disco que tendrá el mismo nombre. En el concierto se presentarán seis obras inéditas para cuarteto de cuerdas de seis jóvenes compositores: Navío al Garete de Luis Fernando Amaya, Doshas de Andrea Chamizo Alberro, Dogma de Pablo Mariña, Aurora en deterioro de Rodolfo Téllez Girón Vidal, Annabel de Oswaldo Torres y Gritos y Plegarias de Juanra Urrusti.

 Las piezas serán interpretadas por el Cuarteto Arcano. Uno de los cuartetos mexicanos más prometedores pues en una trayectoria de doce años ya ha participado en competencias y encuentros internacionales de música de cámara en España, Japón y Holanda, entre otros.

A continuación dejamos fragmentos del programa para que se den una idea del contenido de las obras y se animen a ir:

<<Ut producciones se forma en la Ciudad de México en el año 2012 como resultado del Taller de Producción del Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), conformado por estudiantes del último año de la carrera de composición.

Ut ha producido diversos conciertos entre los que destacan "Hágalo Usted Mismo" (2012) obras para instrumento solo, así como "Estructuras Sonoras" (2013) para ensamble de percusiones Baschet y batería desarmada, ambos bajo la dirección del maestro Enrico Chapela.

La productora pretende la difusión de obras nuevas para cuarteto de cuerdas a través del concierto y la grabación del disco "Cuerdas sin Cordura"

Navío al Garete / Luis Fernando Amaya

Una embarcación queda "al garete" cuando, por haber perdido sus anclas, tener una avería en sus máquinas u otra causa cualquiera, queda a merced del viento y de las corrientes. En tiempos pasados, cuando un navío quedaba al garete, la mayoría de las veces era abandonado por los marineros convirtiéndolo en un "barco fantasma" que se dirigía lentamente hacia un destino incierto. 

Esta obra se basa en un "episodio imaginario" del viaje de un navío que quedó al garete cuando iba de Valencia, España, hacia la entonces capital de México, Veracruz. La embarcación se acerca poco a poco hacia un remolino marino mismo que despierta voces y cantos fantasmas de marineros que ya no lo habitan.

No hay miedo ni sollozos, pues no hay quien esté en peligro abordo; sólo impresiones pasadas que se despiertan cantando en un mar de voces.

Doshas / Andrea Chamizo Alberro

El término "Dhosha" se utiliza dentro de la medicina aiurvédica para referirse al metabolismo de las personas y se distinguen 3 diferentes tipos: Khapa, Pitta y Vatta.

La composición de este cuarteto tiene como punto de partida el retratar algunas de las características propias de cada metabolismo en elementos musicales para poder crear texturas diferentes en cada uno de los movimientos que componen este cuarteto.

Inicia con Pitta, metabolismo de complexión media y naturaleza cambiante, es el movimiento con más cambios de tempo y con mayor variedad de texturas, seguido de Khapa cuyo metabolismo es de complexión robusta y digestión lenta; en éste, algunos de los elementos son la densidad que generan las cuerdas dobles, el tempo lento y el carácter contemplativo, para finalmente llegar a Vatta,  que con su complexión delgada, agilidad y fluidez, concluye en un movimiento cuya textura está hecha con base en masas de armónicos y trinos que crecen en densidad hacia el final de la pieza.

Dogma / Pablo Mariña

Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u organización de autoridad que no admite réplica. Mi pieza es el desarrollo de una idea fija (dogma), con varias reglas preestablecidas. Los dogmas y las reglas se someten a cambios conforme avanza la pieza con el propósito de llevarlas al límite y quebrantarlas por la imposibilidad de movimiento, generando así nuevos dogmas que inclusive pueden llegar a ser más rígidas que las anteriores.

Aurora en deterioro / Rodolfo Téllez Girón Vidal

Al principio, una simple atmósfera. Pequeñas ideas surgen de un mundo desconocido. Mientras se unen y entrelazan, crecen. De pronto, la atmósfera no es la misma. Ha cambiado para dar paso a un nuevo mundo en donde las ideas se  han convertido en maduros y largos pensamientos transformados por la experiencia y, de pronto... la realización. Se ha encontrado el propósito de su madurez: la proliferación de sí mismas. Una sigue a otra, y a otra, y a otra. Al final, un único pensamiento predomina. En realidad, la primera y simple atmósfera nunca cambió. El deterioro de la aurora, una vez más.

Annabel / Oswaldo Torres
Basada en el poema Annabel Lee  de Edgar Allan Poe
Dedicado a Yamilett Alfaro

Es sólo bajo la sombra (que impone la soledad) fría y lúgubre como la muerte suele ser, que por fin comprendes el sabor del silencio. Ese delicioso y frágil silencio corrompido por los susurros y recuerdos esporádicos de un amor capaz de trascender la frontera entre lo terrenal y lo celestial.

Un amor, tan fuerte e inusual, que poco a poco se convertirá en una ilusión y eventualmente en un simple recuerdo que vagará hasta el fin de los tiempos, mientras la brisa del mar adorna con sigilo la tumba de la amada...

Fragmento del poema:
[...]
But our love it was stronger by far that the love 
Of those who were older than we-
Of many far wiser than we-
And neither the angels in Heaven above
Nor the demons down under the sea 
Can ever dissever my soul form the soul
Of the beautiful Annabel Lee;

For the moon never beams, without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise, but I fell the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee; 
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling -my darling- my life and my bride,
In her sepulcher there by the sea-
In her tomb by the sounding sea.

 Gritos y Plegarias / Juanra Urrusti

A mi abuelo Juan
Cuando se experimenta un vació de la existencia, llega la duda, la incomprensión. Tras la experiencia de la frustración o la pérdida de un ser amado los paradigmas que definen nuestras vidas parecen carecer de significado alguno. Nace la plegaria entonces, como una exaltación del alma. Es un grito callado que busca una resolución a futuro, siempre acompañado de un tono esperanzador. Sin embargo, en ocasiones el dolor es tan agudo que no basta con sublimar los sentimientos; mente y cuerpo piden desahogo y es inevitable el grito audible desgarrado y frenético. Ambas acciones se reflejan en esta pieza como lados de una misma moneda, la de nuestra humanidad. Al transcurrir el tiempo, la insistencia del recuerdo nos va acostumbrando al dolor, como una especie de anestésico o memoria inmunológica. La confrontación de grito y plegaria desemboca finalmente en la aceptación, ya que ambos anhelan conseguir el mismo resultado: entender nuestra fragilidad. >>


viernes, 18 de julio de 2014

Entrevista a compositores de Colectivo Coloquial





Es un día lluvioso en la Ciudad de México. Atravesar las enormes puertas de la biblioteca Vasconcelos te conecta en una atmosfera totalmente distinta, un lugar donde el bullicio de la ciudad se detiene. Se escuchan los murmullos de las personas, los “bips” de los elevadores y un acompasado “clack-clack” de los tacones de una mujer que corre al auditorio pues el concierto ya va a empezar.

El pasado viernes 4 de Julio el Colectivo Coloquial conformado por Aldo Lombera, Arturo Morfín, Daniel González, Jimena Maldonado y Juan Andrés Vergara; apoyado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Comisión Nacional de Música y Ópera, el Centro de Investigación y estudios de la música (CIEM) y la Biblioteca Vasconcelos, presentó el concierto Elegías Cervantinas.

En dicho concierto se presentaron cinco piezas para soprano (Victoria Amaro), flauta (Cuca Citlali Vélez), viola (Gerardo Aponte) y arpa (Ariadna Bucio), de cinco jóvenes compositores. Todos tomaron como punto de partida, para la composición de su obra, la Canción de Lisandro: un fragmento del primer libro de La Galatea de Miguel de Cervantes Saavedra, en la cual Lisandro se lamenta por la muerte de su amada Leonida.

¡Oh alma venturosa,
que del humano velo
libre al alta región viva volaste,
dejando en tenebrosa
cárcel de desconsuelo
mi vida, aunque contigo la llevaste!

Sin ti, escura dejaste
la luz clara del día;
por tierra derribada,
la esperanza fundada
en el más firme asiento de alegría;
en fin, con tu partida
quedó vivo el dolor, muerta la vida

Los jóvenes intérpretes presentaron las obras demostrando gran talento, permitiendo apreciar tanto las similitudes en el lenguaje de los compositores, así como (y más importante) sus diferencias y las características propias de un estilo definido. Las piezas que se presentaron son: Égloga Cervantina (2012) de Aldo Lombera; Lisandro el Loco (2012) de Arturo Mórfin; Entre sílabas y acentos (2012) de Daniel González; Endecha (2012) de Jimena Maldonado; estas cuatro fueron estreno mundial; finalmente, Duelo (2012) de Juan Andrés Vergara. Ésta obra fue acreedora a una mención honorífica en el III concurso de composición Eulalio Ferrer 2012, estrenada dentro del marco del 40 Festival Internacional Cervantino.

Después del concierto y en exclusiva para RuideroXXI se les hizo una entrevista a los compositores sobre su obra, su estilo y el proyecto de Colectivo Coloquial. A continuación fragmentos de la entrevista:

RuideroXXI: ¿Cuál es el carácter general de tu obra? Y ¿En cuántas partes podrías dividir tu pieza y cuál es el carácter de cada parte?

Aldo Lombera-Égloga Cervantina: Considero que no hay un solo carácter que englobe mi pieza, más bien una sucesión de emociones por las cuales va transitando. Esto se debe a que mi pieza “narra” a manera de guión el fragmento en el cual se da lugar la historia de Lisandro y su canción. Todo éste fragmento realmente es contado desde los ojos de Elicio, un pastor que presencia la venganza y el lamento de Lisandro. 

La pieza está estructurada en dos secciones grandes de duraciones similares. Esta división refleja la división del fragmento usado de la “Canción de Lisandro”, estructurada en dos estrofas. Cada una de estas secciones tiene micro-secciones en base a los eventos que se desarrollan dentro de la historia.

La primera sección comienza con una atmósfera tranquila que poco a poco se va agitando, reflejado musicalmente en la aceleración del tempo, el enturbiamiento gradual de carácter y el aumento de la dinámica hasta llegar al clímax. Esto corresponde en la historia a como dos pastores que se encuentran a la orilla del río, después de conversar por unos momentos acerca de amores, ven la venganza de Lisandro al asesinar al responsable de la muerte de su amada.

La segunda sección relata el lamento de Lisandro por no haber encontrado paz al tomar venganza, al contrario, sentirse devastado por sus acciones. Esto ocurre en un bosque espeso y es ahí donde Lisandro canta su canción. Elicio a lo lejos escucha su historia y comprende el porqué de sus acciones. En esta sección destacan las texturas en el ensamble y más tarde la agilidad vocal para remarcar el canto desolado, en contrapunto con los demás instrumentos.

La pieza finaliza con el texto recitado por los intérpretes, escuchándose completo por primera vez y formando una masa de voces, así como los sentimientos confusos que acechan en la cabeza.

Arturo Morfín-Lisandro el Loco: Mi pieza parte de una fantasía. Me imaginé que Lisandro, el protagonista, iba a visitar a una gitana antes de que ninguno de los eventos ocurriera. En dicha visita, la gitana hizo 3 lecturas de tarot que predijeron la historia. Para esto estudié algunos libros sobre la lectura de dichas cartas y después forcé tiradas artificiales para que se relacionaran con el texto de Cervantes. Después formalicé las cartas, obteniendo así colecciones de notas relacionadas con cada evento. Estas colecciones definieron la evolución armónica de toda la obra.

Tiene 7 secciones, con estructura A B A' C A'' D A'''. Las letras A están ubicadas temporalmente en el presente, cuando Lisandro canta su elegía triste en un claro en el bosque bajo la luna. Las otras secciones pertenecen al pasado, son recuerdos de los eventos ocurridos en la historia. La letra B describe a la bella Leonida con un carácter de ensueño y deseo. Tomé textos de la carta en la que Lisandro le confiesa su amor. La letra C describe a Carino, el amigo traidor autor de las atrocidades del relato. Tiene un carácter simultáneamente dulce en el arpa y agrio en la voz y la viola La letra D es el recuerdo de la tragedia, como ocurrió el asesinato de Leonida y las últimas palabras que ella enunció antes de perder la vida en los brazos de su amado. Su carácter es aterrador y dinámico.

Daniel González-Entre sílabas y acentos: Entre sílabas y acentos es una pieza que mantiene en general un carácter misterioso y un poco sombrío. El poema que refleja el dolor de Lisandro ante la pérdida de su amada ayuda a la música a reflejar el sufrimiento del protagonista.

La estructura de esta pieza fue planteada a partir de la estructura del poema, que consta de 5 párrafos. Los 2 primeros son similares entre sí, al igual que los 2 últimos. La pieza consta de 5 secciones, la primera y la última comparten un carácter rítmico y misterioso, la segunda y la cuarta son más atmosféricas, y en ellas se explora el recurso del batimento entre los instrumentos por medio de un glissando. La tercera sección retoma el carácter rítmico e incluye una figura rítmica que se repite a lo largo de toda la sección.

Jimena Maldonado-Endecha: El título de mi pieza, Endecha, proviene del latín “indicta” y quiere decir anunciar. También se le llama endecha a una canción triste o de lamento. Así que desde el título esta obra tiene un carácter luctuoso y lleno de tristeza. Narra una tragedia, por lo que tiene un carácter sentimental y de lamento.

Se podría decir que esta obra tiene 3 secciones, más una introducción y una coda. La introducción y la coda tienen un mismo carácter muy melódico y expresivo, y simbolizan los sentimientos que quedan después de la tragedia. Las otras tres tienen un orden más o menos programático en el que se va contando esta historia, que es sólo una de las muchas que componen La Galatea.

En la primera sección tenemos a dos personajes (Lisandro y Leonida) que no se conocen y que viven vidas muy diferentes. En la segunda se cuenta el encuentro entre estos dos personajes y cómo va transcurriendo su historia de amor. Finalmente, en la tercera, llegamos al clímax. Es aquí en donde todo se complica hasta llegar a la desafortunada muerte de Leonida.

Juan Andrés Vergara-Duelo: Descriptivo, va cambiando en función del texto cantado intentando evocar su significado con los instrumentos.
A grandes rasgos en dos partes. La primera es un lamento que contiene el texto literal y la segunda es una recapitulación desesperada del material presentado anteriormente.

Ruidero: ¿Que recursos usaste para cada instrumento y qué papel jugo cada uno dentro de tu obra?

Aldo Lombera: La función de los instrumentos es la de ir variando el carácter y las atmósferas, en este sentido considere cuales eran los más aptos para cada sección y para ir transformando gradualmente las emociones a lo largo de la pieza. Utilice distintas técnicas extendidas para obtener diversas sonoridades, timbres y texturas del ensamble. Otro aspecto que me intereso fue la separación del ensamble en distintas combinaciones para los distintos pasajes: duetos, tríos y tuttis. […]

Arturo Morfín: Ningún instrumento, exceptuando a la voz, tiene un rol en particular en la obra. Tampoco hay una exploración tímbrica profunda. Todos contribuyen más que nada a establecer una armonía clara en cada sección, siempre con relación a la emoción de cada sección. En este sentido es una obra muy tradicional. La soprano de vez en cuando recita sus textos, los declama dramáticamente. Decidí hacer esto para que fuera claro que estoy contando una historia más que cantando una canción.

Daniel González: Este ensamble en particular, al contener instrumentos de distintas familias tiene muchas ventajas y desventajas, al ser los timbres tan distintos hay una variedad muy amplia de donde escoger, pero también se vuelve difícil lograr que se amalgamen el uno al otro por lo mismo. En esta pieza el arpa tiene la base rítmica y armónica, la flauta y la viola se acompañan, a veces a dueto acompañando a la voz o en varias ocasiones en contrapunto entre ellos. La soprano tiene el texto sobre los demás, pero sin llegar a ser solista.

Jimena Maldonado: La idea de esta pieza era que cada uno de los instrumentos ayudaran a que se fuera sintiendo el carácter de cada sección en relación a la historia. A pesar de que intenté usar los instrumentos de una manera muy vinculada, me parece que la voz es la que tiene más peso con respecto a la historia. Además de llevar el texto, intenté usar la voz como una forma de hacer notar los sentimientos lúgubres de la pieza así como cada uno de los sentimientos clave de cada sección.

Juan Andrés Vergara: Utilicé la voz como una especie de narrador cantando el texto y a los otros instrumentos no los traté como líneas por separado, sino como un solo grupo para evocar lo que el narrador va diciendo con texturas homogéneas. Por ejemplo, cuando el texto dice volaste, los instrumentos ascienden en su registro hasta que se pierden.

Ruidero: Finalmente -¿Que podrías decir del concierto en particular y del proyecto en general?

Jimena Maldonado: Me parece que este concierto es interesante empezando porque no consta de una instrumentación usual.  También me gusta la idea de que todas las piezas estén basadas en un mismo texto, pues es más fácil crear una misma atmósfera además de darle al espectador algo de qué agarrarse. La música contemporánea no siempre es fácil, por lo que creo que es una buena idea tener como apoyo un texto y una historia.

Aldo Lombera: Me parece que el concierto “Elegías Cervantinas” fue un muy buen comienzo para el Colectivo Coloquial, del cual soy parte. Al ser una primera producción siempre hay detalles que pueden quedar en el aire y sentirse una mala organización de los eventos o que algo falto, en este sentido creo que logramos un concierto de talla profesional con el apoyo del INBA y del CIEM, en un lugar tan bello como lo es el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos. Con todo minuciosamente organizado, desde la difusión con carteles, volantes, programas de mano, entrevistas y artículos, hasta el protocolo durante el concierto para salir satisfechos con nuestro trabajo.

Considero que las obras aún pueden madurar y “marinarse” como diría una amiga, en el ensamble e incluso desde la composición misma. Estamos buscando otras opciones para volver a presentarlas en concierto y trabajar detalles tanto con los músicos como en la partitura.

El trabajo hecho por el ensamble merece una mención, ya que realmente vimos su dedicación y una excelente disposición a lo largo de este proyecto, así que muchas gracias a Victoria Amaro (soprano), Cuca Vélez (flauta), Gerardo Aponte (viola) y Ariadna Bucio (arpa).
Para finalizar, me da mucho gusto y orgullo contar con los cuatro amigos que están involucrados en este colectivo y quisiera agradecerles por su disposición siempre.
¡Vienen muy buenos proyectos en camino!

Gracias a Ruidero XXI por el espacio, por difundir la música y las opiniones de los compositores actuales.

Todo mundo sabe que no importa cuantas palabras busquemos, nunca encontraremos las suficientes para describir lo que nos produce una pieza musical, así que no se pierdan ninguno de nuestras invitaciones a los conciertos. Si se quedaron con ganas de escuchar a el trabajo de Colectivo Coloquial, aquí les dejamos el contacto.











¡Hasta la próxima!
¡Comenten y difundan!
Enrique Rodríguez
México, D.F.
Julio 17, 2014